domingo, 27 de marzo de 2011

La Danza de la Muerte. Criticas

Esta obra de teatro la presentó el profesor Joaquín del Río, en el patio de la escuela.
  • Vestuario: el vestuario fue particularmente bueno, ya que ayudaba al espectador a ubicarse en una época, o en distintas situaciones. Por ejemplo, en la primer escena el vestuario de los actores nos dio a entender que era una época de miseria y decadencia, o sea la edad media, pude entender con más precisión que el viejo en arapos era la peste y por tanto la muerte. O también en la segunda escena, por el vestuario, me ubiqué rápido en la conquista de América, realizada hace siglos por los españoles. E igualmente nos presentan la idea de que la muerte la traían los conquistadores y evangelizadores, quienes arbitrariamente quitaban vidas por no considerarlas dignas de Dios. Y uno se puede preguntar, bueno por qué matan, si Dios no dice maten por mi.
  • Sonido: fue muy bueno, los actores pudieron manejar la voz de tal manera que se les entendió totalmente. Y hay que pensarlo, porque estábamos en el patio, y en él, todos gritan, ríen y platican, además habitualmente hay mucho ruido.  También, me gustó como con el sonido de una pasarela, representaban al desfile de las nuevas tendencias (los 7 pecados capitales), aunque siempre han estado de moda.
  • Maquillaje: fue muy adecuado para los papeles, ya que mediante de él pudieron representar sentimientos (como en la primera escena, en la cual el señor feudal tenia una cara fea y gruñona, pero fue porque le ayudó el maquillaje). También me pareció interesante el maquillaje de la Malinche, porque uno puede pensar lo siguiente: si la Malinche traicionó a los de su pueblo, y estaba maquillada como un muerto (pálido y flaco), entonces la traición fue una muerte, pero no tal ves física, más bien espiritual. Puesto que los indígenas creían que los dioses estaban molestos con ellos por no defender su tierra y sus creencias, y adorar a otro dios.  Por eso pienso que la Malinche representaba la muerte de grandes culturas, de grandes tradiciones e ideologías. Por que como nos dijo nuestra encantadora narradora, fue el choque de "dos mundos", y de ficciones contra ficciones.
  • Actuación: fue bastante buena, y sin ella, no hubiera servido tan buen maquillaje o vestuario, todos los personajes actuaron su papel de la mejor manera, si tenían que gritar, pues gritaban, o si tenían que bailar, lo hacían. Todo lo hicieron lo mejor posible. Además me gusto la ultima muerte, que estaba en la sima de todas las modas (los pecados),y debo aceptarlo, me asuste cuando la vi allí arriba. Jajaja.
  • Escenografía: fue muy ingenioso y practico hacer la escenografía con material reciclado, pero pienso que el resto de escenografía lo dejaban implícito en la actuación y la utilería, además libre a cada cabeza de los espectadores. Ya que nos dio la oportunidad de imaginar los lugares en donde se realizaba la actuación, por ejemplo, en la primer escena, me imagine un castillo, campos de cultivo, una bonita villa (porque allí viven los villanos, jeje), y la pobreza de las casas. En la segunda escena, me imagine una cueva oscura. En la siguiente, un palacio y una plaza con una guillotina. No sé si la intensión era esa, pero así me pareció a mí.
Estas son todas las criticas de la obra de teatro, en la que se muestra que la muerte no es una calavera que camina llevándose gente, más bien, nosotros hacemos algo para que nos lleve; además, la muerte ha sido muy diferente en todas las épocas. Por ejemplo, en la edad media, era la peste (una enfermedad, pero causada por poca higiene, cosa que esta controlada en el presente). En la colonización, era la matanza cruda de los "salvadores de las almas", pero la muerte se daba por la falta de comprensión y tolerancia. En el siglo XVIII cuando empezó el mundo a cambiar, con los ilustrados y la revolución francesa, la muerte se daba por la lucha de la libertad, por los derechos del hombre. Desafortunadamente, hay una paradoja, se busca defender los derechos del hombre mediante la violencia y la fuerza bélica (también porque los de la nobleza y el clero estaban segados con tanta riqueza, que necesitaron ver como mataban incluso al rey, para que empezaran a concientizar en la profundidad del problema, pero eso es algo aparte). Ya en la cuarta escena, la muerte es (según lo que entendí), era la época de posguerra española, en los tiempos de Franco, y si es así, pues la muerte se daba por decir y expresar las ideas. Ya en la ultima, porque ya me excedí mucho, la muerte se me figura como una arbitrariedad, a quien quiere se lleva y como están atontados en comer, tener más dinero, porque son flojos o vanidosos, pues no se ponen a preocupar por los demás y son tan egoístas, más que la muerte debo agregar.
Esto es todo, y una disculpa por lo largo de mi reflexión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario